| Las Acacias |


Ubicación: Colastine, Santa Fe, Argentina

Año: 2017

Estado: Proyecto


PROBLEMÁTICA

Las expectativas de vida se han extendido, la población de adultos mayores tiende a ir creciendo en el tiempo, hoy es una realidad que las personas de 60 años aún conservan sus padres. Esta población de entre 80 y 90 años, presenta algunas capacidades diferentes, como el deterioro motriz, cognitivo, entre otros. Pensamos y creemos que la naturaleza propia del hombre nos lleva a nacer, crecer, desarrollarnos y morir. Y aunque eso no se pueda cambiar, si podemos elegir como vivir y mantener nuestra calidad de vida.

Lamentablemente, nuestros adultos mayores, no tienen respuesta alguna, desde el estado, y tampoco desde la actividad privada, y peor aún desde la sociedad. Vemos como la misma sociedad los excluye, los aísla e ignora sin saber cuánto daño causa esto, como si desconociera que todos con suerte llegaremos a ese momento de la vida.

Esta exclusión, creemos que acelera el deterioro de las personas. La falta de sociabilización, de relacionarse con la vida y problemática cotidiana, el dejar de trabajar. Tienden a ser la resultante del envejecimiento. Provocando la disminución de tareas cotidianas, como: ..." el estar expuesto a una problemática que debo resolver"... , ..."relacionarme con personas cotidianamente por el trabajo"...."proyectar o anhelar un ascenso o crecimiento laboral"...etc.

Tenemos la convicción de transformar el envejecimiento como un proceso natural de la vida y no como un estado. Y nos comprometemos a transformar esta realidad, queremos cambiar esta problemática, que los adultos mayores sean depositados en un geriátrico o simplemente excluidos en sus casas con asistencia de personal de cuidado, estas situaciones creemos provocan el aceleramiento del deterioro físico y cognitivo.

Por esto, creamos PROYECTO VIDA, comprometidos con un cambio de PARADIGMA en el proceso de envejecimiento. Creemos que podemos anticiparnos, para que ser anciano no sea un estado, sino un proyecto de vida, una etapa más de la vida, donde claro, tenemos que cuidarnos y prevenir ciertos deterioros naturales por el transcurrir de los años. Por esto, proponemos esta nueva forma de vida, en comunidad, con amigos, con personas que elijan como vecinos. Donde no se tenga que pensar que algún día, los hijos tendrán que decidir si llevan asistencia de personal de cuidado para sus padres o si derívalos a un geriátrico. Sabemos lo que eso significa, desprenderme de sus cosas, lugares, casa o tener que vivir con gente extraña dentro de su propia casa.

PROYECTO VIDA, nos permite tener un plan, una nueva casa, con todas las comodidades, con espacios que el adulto mayor necesita y no los que me quedaron de cuando el hogar albergaba a los hijos que hoy ya tienen su propia casa. Con excelentes niveles de confort y un entorno envidiable. Pero lo más importante cuenta con un plan de prevención en lo que llamamos PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. De modo que el deterioro que se puede o no transitar, sea solo producto del ciclo de vida, y no dejar de proyectar, soñar, pensar, relacionarse, divertirme, planear, vivir...

MEMORIA

Al momento de desarrollar el proyecto, siempre se mantuvo latente la idea de cambio de paradigma en cuanto a la vivienda para adultos, fomentando la vida entre amigos en un lugar confortable, alejado de la ciudad y en contacto con la naturaleza. El lugar de implantación juega un papel fundamental ya que el mismo contribuye al cambio en el modo de habitar. Para ellos se tuvieron en cuenta factores de accesibilidad, calidad ambiental y sostenibilidad, que condicionan y potencian las cualidades del proyecto.

Para tal fin es necesario el desarrollo de un conjunto de viviendas que cuenten con la calidad y accesibilidad adecuada, acompañada con actividades compartidas con infraestructuras para asistencia médica y terapéutica, estimulando a los habitantes a mantenerse activos y contenidos en un entorno agradable y seguro.

En cuanto a los factores a destacar para el desarrollo de la idea, lo principal a tener en cuenta es la accesibilidad, este factor es de gran importancia considerando que el emprendimiento va destinado a personas que, en algunos casos, mantiene sus trabajos o simplemente disfrutan de realizar diferentes actividades en la ciudad de Santa Fe. Para ello destacamos que el terreno se localiza a solo 300 metros de la Ruta provincial n°1 casi al límite con la ciudad de Rincón, la cual al igual que la Ruta n°168, disponen de las condiciones óptimas de tránsito para que el acceso a los principales atractores de movilidad de la ciudad se dé en solo 10 minutos de viaje. Es así que ir al teatro, shopping, peatonal, restaurantes, entre otras actividades, no será una inquietud ya que las rutas de acceso son de dos carriles lo que permite un tránsito fluido.

Otro de los factores es la calidad ambiental y sostenibilidad del lugar. La elección de un terreno a las afuera de la ciudad no fue una decisión azarosa, más bien fue indispensable la preexistencia de especies arbóreas frondosas añejas, y sobre todo su ubicación alejado de la contaminación sonora y ambiental de las grandes ciudades. El predio cuenta con especies como fresnos, álamos, pinos, dentro de una zona poco poblada donde predomina la naturaleza y la tranquilidad. La vida en contacto con la naturaleza es de importancia ya que consideramos que tiene acción terapéutica sobre los habitantes.

Por otro lado, y para complementar la idea de sostenibilidad, se incorporan energías renovables con el fin de reducir gastos y generar conciencia del uso razonable de los recursos y el cuidado medioambiental.