El rol del Arquitecto: entre la capacidad y el anonimato
La idea de ésta publicación es que sepas qué hace un arquitecto; y que, si bien va a ser la persona que más dinero te haga ahorrar y el primero que defenderá tus intereses, tiene tareas muy concretas y demasiado complejas, que no siempre son percibidas por el comitente y la sociedad en general.
EL PROYECTO NO SON DIBUJITOS
Afortunadamente no son tantas las veces que tuvimos que escuchar esto, pero sabemos que más de un cliente lo ha pensado al momento de recibir la liquidación de nuestros honorarios. Es necesario comprender el alcance de la palabra PROYECTO, y lo haremos a continuación en un acotado resumen acerca de las tareas del arquitecto:
1.- Labor de proyectista o lo que es lo mismo, la concepción intelectual de la obra, esto es, el diseño a todos los niveles, el proyecto de arquitectura:

a) planos generales, en la escala usualmente exigida por las autoridades competentes y en un todo de acuerdo con las disposiciones vigentes para su aprobación, de plantas, fachadas, secciones, elevaciones y cortes, acotados y señalados de modo que puedan ser tomados como básicos para la ejecución de la obra.
b) planos de construcción en la que se determine el conjunto de plantas, fachadas y secciones de la obra, con planilla indicando los elementos constructivos y la ubicación, en líneas generales, de estructuras resistentes y las instalaciones especiales, en escala conveniente, de manera que defina con precisión el proyecto y permita su ejecución bajo la dirección de un profesional.
c) planos de estructura con sus especificaciones y planillas correspondientes.
d) planos de instalaciones complementarias y especiales.
e) pliego de condiciones que contenga y determine las cláusulas y pautas con que se ejecutarán los diversos trabajos y que deberán observar los contratistas en la ejecución de la obra, pudiendo incorporarse las planillas especificativas y de cómputos correspondientes a los diferentes ítems de la obra.
f) presupuesto global en el que se deberá estimar el valor presuntivo de la obra a realizar, ya sea por medio de cómputo métrico y precios unitarios. (fuente: RESOLUCION D.S.P. CAPSF Nº 167/00 DEL 09/11/2000)

2.- Labor de Director de obra (mal llamado "director"), o sea, la inspección de la construcción material, para certificar que todo se construye conforme a lo proyectado.
Es en éste punto donde se producen algunas malinterpretaciones. Veamos.....
Se define como director, directora:
- Persona que dirige algo: "director de orquesta; director de cine; directora general de una empresa"
- Adjetivo: Que dirige o guía algo: "en varios países, el Consejo General del Poder Judicial es el órgano director de los jueces"
En conclusión, cualquier persona pensará que el director de obra: DIRIGIRÁ TODA LA OBRA.
Pero no es así.
El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Santa Fe define correctamente como Dirección de obra a "la función que el profesional desempeña, en representación del comitente, controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto, asesorando en los casos en que aquellos elementos dejen dudas en sus indicaciones, vigilando a la vez, la organización y la forma de ejecución de los trabajos más convenientes cuando obligadas durante su transcurso, procediendo a la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los mismos".
Pasado en limpio, lo que sí hace el director de obra es inspeccionar la obra en busca de fallos y discordancias conforme al proyecto, pero NO dirige la ejecución de la obra.
Consideramos importante explicar esto
porque no son pocos los que creen que es labor del arquitecto dirigir los trabajos
de obra, dirigir a los albañiles, ordenar la obra y controlar, por ejemplo, que
los tabiques se ejecuten correctamente (trabajo del constructor).
Existen pocas profesiones fuera de la construcción a las que se le otorgue tal nivel de responsabilidad como la nuestra. Por tanto, el arquitecto deberá visitar la obra tantas veces como estime necesarias para corroborar que todo se construye conforme al proyecto y, una vez corroborado, extenderá los documentos de certificación.
Para ampliar ésta problemática, les compartimos un interesante artículo recientemente lanzado por el Diario Clarín: https://www.clarin.com/arq/arquitectura/faltan-campanas-reconozca-rol-arquitectos_0_O6Ek5Dp5d.html
Es fundamental que como sociedad se comprendan correctamente cuales son entonces las competencias del arquitecto y que se respete la profesión como tal, tanto por aquellos que solicitan nuestros servicios como también por parte de los colegas y organismos que nos representan.