Deco RAW: la belleza de la imperfección

30.01.2020

Decoración RAW. Tal vez muchos de ustedes nunca escucharon éste término, pero sin dudas es un estilo que llegó para quedarse.

Traducido al español, Raw alude a lo bruto, puro; a despojar los adornos innecesarios que disfrazan la esencia natural. Su origen se dio en el ámbito gastronómico, de la mano del Raw Food (alimentación viva). Se trata de un estilo de vida que vincula el nivel físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental.

Sus fuentes de inspiración poseen la misma base filosófica; estar en el AHORA, disfrutar de cada momento sin pretensiones y alejados del estrés :

(Cada una de ellas merece un post propio asique en breves vendrán).

El estética Raw se muestra como antítesis de la era tecnologizada actual, pero sus plataformas digitales ofrecen la vidriera que los "diseñadores artesanos" requieren para mostrar sus productos a nivel mundial, los cuales saben aprovechar. Así se logra el equilibrio.

Entonces, cuáles son las claves para recrear el estilo Raw en tu vivienda? 

  • MADERA: La protagonista. Se incorpora ruda y tosca, casi sin tratar. Las vetas toman protagonismo, sin barnices ni lacas. El aceite se utiliza como protector natural. Puede verse tanto en revestimientos como en mobiliarios realizados en una sola pieza. 

  • FIBRAS NATURALES: Bambú, yute, algodón, lino, lana. Se aplican en alfombras, colchas, cortinas, almohadones, lámparas.

  • COLORES CLAROS: colores relacionados con la tierra y el bosque, como marrones y verdes (gamas botellas y oscuras o bien pasteles). Ésta herramienta potencia la luminosidad del ambiente.
  • ACABADOS PÉTREOS: en revestimientos de pared, suelos o encimeras de cocina o baño. Igual que en la madera, hay que optar porque muestre su color y aspecto natural, su característica textura áspera e imperfecta.  

Los materiales naturales son vulnerables a la intemperie, a la deformación, la contracción y el agrietamiento, dándole un aire perecedero.  Tadao Ando

La clave está en no exagerar y dejar que las cosas caigan de la manera más natural posible. ¡No tengas problemas con la imperfección! ¡Menos plástico y más madera! Juguemos con materiales más honestos, naturales y orgánicos.

Y ahora....... manos a la obra! 

Texto: Maria Milagros Schmidt, @puertasadentro; para VHArquitectura